La METODOLOGÍA que está de fondo en nuestro mirar, pensar y hacer con los chavales y las chavalas es la siguiente:
Vinculada a la REALIDAD:
- Lúdica --> divertida.
- Activa --> participativa.
- Procesual.
- Abierta --> flexible.
- Comunicativa.
- Grupal.
Los procedimientos metodológicos se basan en cuatro aspectos:
PALABRA - EXPRESIÓN intercambiada que conlleva:
- Escucha sincera y activa.
- Información adecuada y graduada.
- Comunicación natural y espontánea.
- Intercambio de opiniones, sentimientos y vivencias.
- Atención personalizada, cotidiana.
- Celebración de logros.
- Apoyo para entender situaciones y tomar posturas.
- Ánimo en los momentos difíciles.
- Poner nombre a situaciones, opiniones y sentimientos.
- Solidaridad en las dificultades y fracasos.
- Acompañar en análisis, responsabilización y decisión.
ACTIVIDAD - ORGANIZACIÓN SEGÚN UNOS PRINCIPIOS:
Acción, reflexión, acción:
- La experiencia reflexionada es el punto de partida de todo proceso de crecimiento.
Experimentar genera aprender:
-Todo valor propuesto o se aprende en el quehacer cotidiano o se queda en los labios.
Las reglas de juego son importantes como pautas de conducta
GRUPO, LUGAR DE REFERENCIA DONDE SE DA:
-Aprendizaje cooperativo: tarea colectiva y solidaria.
-Participación en la elección y desarrollo de actividades.
-Clima que favorece y mejora el aprendizaje.
-Análisis de problemas e intento de resolución entre todos.
-Aprendizaje del aprendizaje: como proceso de independencia del adulto.
ADULTO Y/O ADULTA, PERSONA “SENTADA” QUE:
-Da compañía, trato, palabra, calor, etc. y en distintas circunstancias da alimento, higiene y hogar.
-Da organización, reglas de juego, límites.
-Acompaña la toma de decisiones, orienta, estimula y da sentido.
Así pues, una metodología activa y participativa en la que las destinatarias y los destinatarios del programa serán las y los protagonistas, es la que se llevará a cabo durante la implementación y desarrollo del mismo.
El proceso de enseñanza – aprendizaje será personalizado, para atender sus necesidades y dudas escolares, siendo los grupos del aula reducidos (en torno a 10-13 personas por aula). Todo ello, en consonancia con los seguimientos escolares y con la involucración de la familia en la tarea educadora de sus hijos e hijas.